Lua & Lee Kids - Perfumes y cosmética de aroma infantil
Enviar a:
Enviar a:
ENVÍO GRATIS a partir de 40€ (España península)

“La paternidad es algo precioso, pero es un error cuando se cuenta solo lo positivo”.

12 de julio de 2019

¡Hello family! Aquí estamos empezando el fin de semana y creemos que no hay nada mejor que una buena entrevista para leer con los piececillos en el agua. Por eso os compartimos hoy la experiencia de Albert, el papá detrás de la cuenta @estatodoinventado que por cierto hace equipo con Alba de @mamizanahoria (¡que ya entrevistamos!) y que tienen dos peques preciosos Nil y Liam.

Sólo os adelantamos que os lo vais a pasar muy bien, es genial conocer también cómo viven ellos esto de ser padres. Además, ahora que los peques están de vacaciones hay alguna recomendación por allí que os encajará de maravilla. Preparados, listos, ¡ya!

“La paternidad es algo precioso, pero es un error cuando se cuenta solo lo positivo”.
Albert cuéntanos ¿qué es para ti la paternidad?

Albert:Escuchar el latido de mis hijos por primera vez, su nacimiento, escucharles respirar mientras están en calma dormidos, escuchar sus primeras palabras, la primera conversación con Nil por teléfono, yo en el trabajo y el contándome como le ha ido el día, el abrazo al llegar a casa, los primeros pasos de Liam, el “Papa t’estimo molt, fins al cel” (Papá te quiero mucho, hasta el cielo) Es difícil definir con palabras lo que significa paternidad para mí, pero es una mezcla de emociones intensas, un viaje en el que cada día descubres algo, una constante oportunidad de querer mejorar, de hacerlo bien, en definitiva, una clase de amor incondicional y único.

Desde que soy padre hay muchas cosas que han cambiado en mí, ojeras, cansancio, sueño, cambio de rutinas, falta de espacio para uno mismo, para la pareja… La paternidad es algo precioso, pero es un error cuando se cuenta solo lo positivo, pero como cualquier camino… si es difícil: es que vale la pena.

¿Qué mitos sobre ser padre has derribado y cuáles han sido tus más valiosos descubrimientos?

A:Bueno, no sé si mitos, pero sí prejuicios. He escuchado de todo, burradas como decir que los hombres nos implicamos menos en la crianza porque así lo llevamos en nuestro ADN (también debemos llevar en el ADN ir a cazar y hacer un fuego en la cueva, digo yo ¿no?), que el rol del padre ha de ser el de la disciplina, que no sufrimos cambios emocionales…Todo eso sumado a la completa ausencia de la figura paterna por un sector de marcas, en anuncios o productos relacionados con bebés. Hasta hace poco la feria más importante de Barcelona se llamaba “Bebes & Mamás” no quiero imaginar lo excluidos que se podía sentir una familia con dos padres, por favor, basta ya de estereotipos y roles.

Los padres que disfrutamos de todo lo que rodea la paternidad luchamos contra dos factores: los/las que nos vuelven invisibles y los que creen que somos menos hombres por preocuparnos por la crianza de nuestros hijos, ¡la lucha está servida!

Pero del otro lado de la moneda, como descubrimiento, me he encontrado con personas que están en mi misma etapa vital, compañeros de trabajo, amigos, familiares, todos también padres, y que les encanta compartir y descubrir sitios, compartirlos, intercambiar información y hablar de las preocupaciones. Cada día hay más padres que dan visibilidad a todo esto y estoy seguro que cada día se irán sumando más.

¿Notas diferencias en ti en cuanto a la crianza de tu primer y segundo hijo?

A:Con el primer hijo y ya en el embarazo, al no contar con experiencia, siempre hay inseguridades, es de las cosas más importantes que te van a suceder en la vida y quieres hacerlo bien y por mucho que te informes siempre sobrevuelan dudas y más dudas. Con el segundo es diferente, yo al menos me veo más confiado, además, el ya tener un primero hace que logísticamente te organices mejor, sepas que tienes que llevar y que no llevar encima cuando sales, que productos van bien y cuales no vas a utilizar en la vida. También cuando tienes que preocuparte y cuando tienes que preocuparte un poquito menos… eso sí, sea el primero o el segundo, el aprendizaje sigue siendo constante.

¿Tus mayores fuentes de información para llevar la paternidad y la crianza de tus peques?

A: Te diría que todos y cada uno de los libros que me he leído sobre paternidad me han aportado una visión sobre que caminos a elegir, pero de verdad, la fuente más valiosa y la que más he valorado son las experiencias de otros padres y madres que conozco y que están pasando por las mismas etapas que nosotros: consejos, llamadas, curiosidades o simplemente comentar qué le ha ido bien a unos y qué le ha ido mal otros. No hay nada más sincero que hablar con otro padre con tus mismas manchas en la camiseta y el bolsillo lleno de kleenex usados.

¿Cómo es la división de tareas en casa entre mamá y papá? ¿Cómo os organizáis con Alba?

A: Esa es una muy buena pregunta. Durante la paternidad hemos pasado por diferentes etapas, algunas de dormir muy poco y de no poder llegar a todo como nos gustaría, pero nadie dijo que criar a dos niños fuera fácil y las tareas de la casa es algo que se complica. Hay que tener siempre claro que no se puede llegar a todo, como mínimo, durante un tiempo. Dicho esto, la organización en nuestra casa se basa en repartir las tareas; uno pone lavavajillas, el otro gestiona la compra, uno tira la basura, el otro aspira, uno organiza la ropa, el otro ordena la habitación con ellos, la cocina, jardinería, gestionar médicos, organizar que hacemos el finde, si hacen falta pañales, si hay apiretal … y un largo etc. Es algo que hemos tirado siempre adelante lo mejor que hemos sabido, aunque nunca esté la casa como antes de ser padres. Una vez me hicieron una pregunta-reflexión muy buena, tienes tres opciones:

1- Casa 2-Pareja 3-Niños y solo puedes elegir como prioritarias dos de las tres

¿Cuáles eliges? Y la respuesta te da la solución para sobrevivir (o no) a la paternidad.

¿Algo que recuerdes de tu infancia y que repliques con tus peques?

A: Siempre he tenido pasión por ir al cine, de pequeño, para mí era un momento muy especial. Ahora estoy empezando a ir con Nil (3 años) y le encanta, lo vive mucho y veo a esa versión de mí con su edad mirando atentamente la pantalla esperando que empiece la película. También me muero de ganas de hacer planes que hacía en mi infancia con mi familia, en concreto ir a dos lugares: un pueblecito de montaña que se llama Àreu, y en la costa: Port de la Selva. ¡Espero que podamos ir pronto!

¿Una anécdota de papá para compartir?

A: Bueno, si hablamos de anécdotas asquerosas… me ha pasado de todo, pero de todo todo. Una vez fuimos todos a comer a casa de unos amigos, yo tenía en mis piernas a Nil, sentado y bueno, hizo una cagada descomunal que traspasó todo, mi pantalón manchadísimo, y claro, el niño llevaba ropa de recambio, pero yo no, así que deja de comer con todos, vete a lavar el pringue, tiende la ropa, pide pantalones. ¡Un desastre!

Otra que me avergüenza siempre, de padre primerizo total, es que cuando fuimos a preguntar por primera vez para vacunar al niño nos dijeron que había dos tipos de vacunas: las gratuitas y las de pago. Pedimos cita y llega el día de las vacunas, vamos al médico (nerviosos también al ser las primeras vacunas) y decimos que le pongan ambas.. en esto que saco la cartera y digo: la pagaré con tarjeta, la enfermera se petó de risa y nos explicó que no, que las de pago la teníamos que traer de la farmacia ¡qué vergüenza y que novato me sentí!


¿Tu top 5 de planes de verano en familia?

Pues os puedo recomendar:

  1. Museu de les Aigues en Cornellá, aparte del museo hay actividades con agua en la zona de jardines para los niños, súper recomendable.
  2. Museo del Ferrocarril en Vilanova, no he ido y tengo muchas ganas de ir.
  3. Ir de camping. El año pasado estuvimos en Camping Miramar y tengo muchas ganas de volver. Las caravanas vintage son muy molonas.
  4. Playa y piscina, estoy deseando ver a Liam gastando energía dándolo todo bañándose este año por primera vez.
  5. Tengo muchas ganas de ir al Parc Francesc Macià de Malgrat de Mar, es un parque con esculturas gigantes. Me han hablado muy bien.

Por curiosidad… ¿de dónde viene el nombre de tu cuenta de Instagram?

Jajaja probé mil nombres, mil maneras y nada… al final casi ni me hago cuenta de Instagram y es que.. ¡Está todo inventado! Y fue decir esa frase y dije, ¿pues sabes qué? Me quedo con esta. Lo más gracioso es que hay gente que me conoce como “estado-inventado” ”¡estado!”¿Pero qué estado? No sé porque lo leen mal y me llaman así.

Albert hemos acabado con las preguntas, ahora dinos a quién invitarías a ser el/la protagonista de la próxima publicación de “Qué hay detrás del insta de…”

Invito a Noelia de @happy.ohana Como sé que sabéis sacar el lado personal de la gente de IG, tengo curiosidad por lo que le podéis preguntar a esta familia tan molona. Si una actitud hay que tener en la crianza, es la positividad y el buen rollo. Ellos son unos excelentes embajadores de este estilo de vida. ¡Les mando desde aquí un abrazo!

Pues familia hemos llegado al final. Poco para agregar porque aún estamos echándonos unas risas entre las anécdotas y el “estado inventado” de Albert. Es un lujo para nosotros poder compartir con vosotros las experiencias de los papás y mamás de la vida real, sin filtros ni ediciones. Por eso os invitamos a que nos recomendéis cuentas que os molen para cotillear quién hay un poquito más allá y luego contároslo por aquí. ¡Buen fin de semana a todos! Por cierto, os esperamos por Instagram para leer vuestros comentarios y si no estáis siguiendo a @estatodoinventado no podéis esperar ni un segundo más.

Arrivederci!!!

Ahhh y si os dieron ganas de completar el rompecabezas familiar, podéis leer la entrevista de Alba en un solo click. Eso sí, os advertimos que algunas cosillas han cambiado en su vida profesional 😉

Ahora sí, arrivederciii..

 

Otros artículos relacionados

Hemos creado un ambientador infinito 26 de febrero de 2025

¿Qué es una Doula? 10 de febrero de 2025

¿Qué es una Doula?

Y en qué se diferencia de una matrona.

Cómo Elegir Productos para la Piel Sensible de los Niños 🧴🛁 4 de octubre de 2024

Cómo Elegir Productos para la Piel Sensible de los Niños 🧴🛁

En este artículo, ofrecemos consejos esenciales para padres sobre cómo seleccionar productos …

Regalos para Niños de 3 Años: Ideas Creativas 🧩 28 de diciembre de 2023

Regalos para Niños de 3 Años: Ideas Creativas 🧩

Una pequeña guía para inspirarte a la hora de buscar un regalo …

Regalos para Bebés de 1 Año: Opciones Creativas y Originales 27 de diciembre de 2023

Regalos para Bebés de 1 Año: Opciones Creativas y Originales

Una guía detallada para encontrar el regalo perfecto para un bebé de …

Opiniones de nuestros clientes

Recibe nuestras novedades

Ver detalles + -
Al marcar esta opción te enviaremos las mejores ofertas y promociones exclusivas y descuentos a tu dirección de correo. Podrás darte de baja en cualquier momento.
Establece tus preferencias de cookies
Usamos cookies y tecnologías similares para ofrecerte una experiencia personalizada, segura, fiable y poder medir el rendimiento de la página para seguir mejorando nuestros servicios. Para más información o para editar tus preferencias de cookies en cualquier momento consulta la página de Política de cookies
Salir